Estudios en Teología Histórica y Sistemática (15 vols.) (ETHS)
Los volúmenes de la colección
Esta serie se dividirá en dos partes. La primera saldrá en pre-publicación en noviembre, con fecha estimada de entrega de Diciembre 2022 o enero 2023.
Reserva en Pre-Publicación
Estudios en Teología Histórica y Sistemática (15 vols.) (ETHS)
Estudios en teología histórica y sistemática es una serie de monografías contemporáneas que explora figuras clave, temas y problemas en la teología histórica y sistemática desde una perspectiva evangélica. Los volúmenes de esta serie cubren una amplia gama de temas, desde la estética hasta la hermenéutica teológica, y se relacionan directamente con varios teólogos importantes, incluidos Martín Lutero y Karl Barth.
¿Cuándo sale?
Esta colección ha sido lanzada bajo el modelo de Pre-Publicación por lo que podrás reservar ahora asegurando el mejor precio posible,
pero pagar hasta que sea entregada.
Fecha | Etapa | Descuento | Precio |
---|---|---|---|
11/04 - 11/16 | Primeros días en Pre-Publicación | 40% | $4,485.39 |
11/17 - *Entrega | Últimos días en Pre-Publicación | 35% | $4,859.19 |
*La fecha tentativa de entrega es diciembre 2022 o enero 2023. Le notificaremos con anticipación cuando la fecha sea confirmada.
Recursos incluidos
Siempre reformándose: reflexiones sobre Martín Lutero y los estudios bíblicos
En Siempre reformándose, destacados eruditos luteranos, reformados y bautistas exploran a Martín Lutero como intérprete de las Escrituras. Los colaboradores aclaran los temas centrales del enfoque de Lutero hacia las Escrituras, lo ubican dentro del diálogo contemporáneo y sugieren cómo podría reformar los estudios bíblicos.
Nacer de nuevo. La teología de la conversión de John Wesley y George Whitefield
En Nacer de nuevo, Sean McGever mapea las teologías de conversión de Wesley y Whitefield, reclamando la conexión entre la justificación y la santificación. Este estudio ayuda a los evangélicos a reevaluar su escasa comprensión de la conversión, lo que lleva a una imagen rica y completa del trabajo continuo que enfrentan los nuevos cristianos.
Carl F. H. Henry sobre el Espíritu Santo
En Carl F. H. Henry sobre el Espíritu Santo, Jesse M. Payne argumenta que Henry no puede entenderse verdaderamente aparte de su pneumatología madura. El Espíritu juega un papel vital en tres áreas principales de la teología de Henry: revelación, eclesiología y ética.
Cristo es suyo. La seguridad de la salvación en la teología puritana de William Gouge
En Cristo es suyo, Eric Rivera explora la teología de Gouge, revelando a un hombre que se preocupaba profundamente por las verdades de las Escrituras y la vida espiritual de su comunidad. Su teología se centró en las promesas de Dios que se encuentran en las Escrituras mientras se mantenía arraigado en las realidades de la vida. Este mensaje de perseverancia y esperanza es tan necesario para los seguidores de Cristo hoy como lo fue entonces.
El mal y la creación. Ensayos históricos y constructivos de dogmática cristiana
En El mal y la creación, David J. Luy, Matthew Levering y George Kalantzis recopilan ensayos que investigan cómo la doctrina de la creación se relaciona con el mal moral y físico. Los ensayistas persiguen análisis filosóficos y teológicos del mal en vez de resolver claramente el problema del mal en sí.
La glosa y el texto. William Perkins sobre la interpretación de la Escritura con la Escritura
En La glosa y el texto, Andrew Ballitch proporciona un examen completo de los principios hermenéuticos que regían el enfoque de Perkins para la interpretación bíblica. Perkins enseñó que la Biblia era la palabra de Dios así como la interpretación de la palabra de Dios. El estudio de Ballitch arroja luz sobre Perkins como predicador, teólogo y estudiante de las Escrituras.
La lógica del cuerpo. Recuperar la psicología teológica
En La lógica del cuerpo, Matthew LaPine sostiene que los protestantes deben recuperar la psicología teológica para poder comprender adecuadamente la vida emocional de la persona humana. Con recursos clásicos y modernos a cuestas, LaPine argumenta que uno no debe elegir entre ver las emociones exclusivamente como cognitivas y volitivas por un lado, o simplemente como una sensación de cambio corporal por el otro.
Salmos de los fieles. La primera lectura de Lutero del Salterio en el contexto canónico
En Salmos de los fieles, Brian German nos muestra la reevaluación de Lutero del sentido llano de la Escritura. German ejerce presión no solo sobre cómo los eruditos de Lutero entienden el método interpretativo de Lutero, sino también sobre cómo los exegetas bíblicos modernos abordan su tarea, e incluso sobre cómo leemos la Biblia.
El Dios de todo consuelo: una respuesta trinitaria a los horrores de este mundo
¿Dónde está Dios en los momentos más oscuros de la experiencia humana? ¿Hay alguna esperanza de recuperación del trauma generado por los horrores de este mundo? En El Dios de todo consuelo, Scott Harrower aborda estas preguntas de frente. Usando el Evangelio de Mateo como telón de fondo, aboga por un enfoque trinitario de los horrores, mostrando cómo Dios, en su naturaleza trina, se revela a sí mismo a aquellos que han experimentado un trauma.
El León de Princeton: B. B. Warfield como apologista y teólogo
En El león de Princeton, Kim Riddlebarger investiga los escritos teológicos, apologéticos y polémicos de Warfield, aportando claridad a la confusión que rodea a esta figura clave de la tradición de Princeton. Riddlebarger proporciona una descripción biográfica de la vida de Warfield y rastrea el creciente aprecio por el pensamiento de Warfield por parte de los pensadores reformados contemporáneos.
La revelación y la razón en la teología cristiana
La conferencia inaugural de Theology Connect, celebrada en Sídney en julio de 2016, se dedicó a examinar la intersección de la revelación y la razón. En La revelación y la razón en la teología cristiana, Christopher C. Green y David I. Starling reúnen el fruto de esta conferencia para provocar una reflexión profunda y sostenida sobre esta relación.
La misión del siglo XVI. Exploraciones en la teología y la práctica protestante y católica romana
En La misión del siglo XVI, un elenco diverso de colaboradores explora la práctica y la teología de gran alcance de la misión durante esta época. En lugar de un siglo privado de alcance transcultural, encontramos tanto a reformadores como a católicos romanos predicando el evangelio y estableciendo la iglesia en todo el mundo.
La teología es para predicar. Fundamentos bíblicos, método y práctica
La teología es para predicar ayuda a los predicadores con la teología y a los teólogos con la predicación. Aunque diversos en contextos y disciplinas, los colaboradores comparten el compromiso de equipar a los santos para que “manejen correctamente la palabra de verdad”. A través de ensayos sobre fundamentos, métodos, empleo de la teología para la predicación y predicación para la teología, este volumen equipará a predicadores y teólogos para involucrarse profundamente con el texto de la Biblia y comunicar su significado con claridad.
La Trinidad y Martín Lutero
En La Trinidad y Martín Lutero, Christine Helmer descubre la teología trinitaria de Lutero. La Trinidad es la doctrina central de la fe cristiana. No es suficiente que los polvorientos académicos de la torre de marfil lo sepan y entiendan. La gente común también necesita la Trinidad. La doctrina importa.
La Persuasión Virtuosa. Una teología de la misión cristiana
En La Persuasión Virtuosa, Michael Niebauer proyecta una visión holística de la misión cristiana que tiene sus raíces en la ética teológica y la filosofía moral. Niebauer propone una teología de la misión fundamentada en la virtud. Convertirse en un misionero hábil se trata más de seguir a Cristo que de dominar técnicas.
¿Todavía tienes preguntas?
Si quieres saber más sobre el Software Bíblico Logos, contáctanos y recibe la ayuda de uno de nuestros expertos:
Llámanos al(+1) 800-570-5400
Escríbenos un un WhatsApp al +1 360-325-5909
¡Nuestros especialistas estarán felices de ayudarte!